La salud y la belleza son dos condiciones asociadas al cuerpo humano que merecen la mejor atención. Por eso, con el paso de los años, se han desarrollado y perfeccionado técnicas para que las personas consigan el más óptimo estado. 

Entre las técnicas holísticas más modernas para recuperar o mantener el bienestar, se encuentra la maderoterapia. Si quieres saber más sobre la maderoterapia, para qué sirve, cómo funciona y dónde conseguirla, sigue leyendo este artículo. 

Para comenzar es importante que sepas que este método es cada vez más usado en centros de estética, pero no en todos los lugares vas a encontrar los estándares de calidad tan altos como en la Clínica Kemana.

Por otro lado, debes tener cuenta que se trata de una técnica que no sustituye tratamientos médicos especializados, sino que está vista como un complemento para el bienestar físico y emocional. Los resultados de la maderoterapia son muy efectivos, siempre y cuando, se considere cuáles son sus beneficios y no se esperen otros.

Ahora, prepárate para aprender más sobre esta técnica milenaria y en auge, de esta manera no podrás resistirte a sus cualidades y potencialidades.

¿Qué es la maderoterapia?

Se trata de una terapia de choque manual con el uso de herramientas hechas de manera manual, es decir, que con estas piezas de madera se aplican masajes sobre el cuerpo que tienen múltiples beneficios para la salud y la apariencia. Está considerada una técnica de relajación, debido a que a través de ella se producen endorfinas, hormonas asociadas a la felicidad. 

La maderoterapia tiene su origen en otras técnicas de masaje orientales que datan de miles de años. Cada vez más personas están interesadas en el uso de la maderoterapia debido a sus beneficios, asimismo, pueden aplicarse en diferentes partes del cuerpo, como el busto, el tronco, el rostro o en aquellas zonas donde se acumula la celulitis o para el estrés. 

La maderoterapia puede durar aproximadamente 20 minutos y en tres sesiones pueden verse los resultados, sin embargo, para mayor efectividad suelen ser necesarias unas 15. Sus beneficios son múltiples y quizás sean lo que estés buscando para el estrés o para esos molestos rollitos de grasa que no dejan lucir lo más hermoso de tu cuerpo.  

¿Para qué sirve la maderoterapia?

Los fines de la maderoterapia son diversos, como dijimos anteriormente, algunos asociados al bienestar y otros a la estética. Cuando hablamos de beneficios en la salud y el bienestar, nos referimos a que la maderoterapia puede ser usada para combatir el estrés, algunas molestias musculares, malas posturas, favorecer la circulación sanguínea, equilibrar los centros de energías del cuerpo, facilitar la disminución de líquido acumulado, mejorar la respiración y mucho más.

Por otro lado, los beneficios estéticos también son muy valiosos. La maderoterapia es usada para eliminar la celulitis y la adiposidad acumulada en algunas zonas, tonificar la piel, estimular la producción de vitamina E, colágeno y elastina, así como otros beneficios.

Clínica Kemana, un espacio ideal para la salud y la belleza

Tener un cuerpo saludable y tonificado es posible con las sesiones de maderoterapia disponibles en la Clínica Kemana. Este centro cuenta con profesionales capacitados, excelente atención y beneficios garantizados.

En Clínica Kemana también puedes encontrar otros tratamientos corporales como el Body Sculpt, el masaje drenante, el Corporal Fullbody, el de Diatermia o V-Remodel. También hay técnicas cuya aplicación es fácil, para garantizar la belleza natural.

Sin duda, todos estos tratamientos cumplen con los estándares de calidad y sus beneficios están demostrados. Quienes ya han probado estos tratamientos, entre ellos la maderoterapia, dan fe de sus efectos positivos en el cuerpo y en el bienestar que producen. Además, los resultados pueden verse en muy pocas sesiones, lo que hace más tentativas estas alternativas. 

Atrévete a probar la maderoterapia y ver los resultados que tiene en ti, disfruta de un cuerpo esbelto, libre de celulitis, tonificado y sano, con los mejores tratamientos de la Clínica Kemana.

Deja un comentario